Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como enfermedades

Un mes después de la DANA de Valencia

Imagen
Reflexiones y lecciones de un temporal histórico El 29 de octubre la provincia de Valencia vivió uno de sus peores episodios de lluvia e inundaciones.      Con el paso del tiempo, y a medida que se conocen más detalles sobre las inundaciones del pasado mes, y dejando de lado las responsabilidades políticas, que las hay y deben resolverse bien mediante el voto o bien mediante la justicia, la DANA sigue siendo noticia. Cantidad de lluvia según AEMET      AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología, ha publicado un INFORME SOBRE EL EPISODIO METEOROLÓGICO DE PRECIPITACIONES TORRENCIALES Y PERSISTENTES OCASIONADAS POR UNA DANA EL DÍA 29 DE OCTUBRE DE 2024. El organismo estatal, situado en el punto de mira de las autoridades valencianas, expone la sucesión de hechos cronológicos y los datos, ofreciendo así transparencia y desacreditando a los que la responsabilizan de parte de lo ocurrido. Al respecto, hay que recordar que cualquier ciudadano con un mínimo de curi...

¿Por qué emigrar?

Imagen
La emigración a Argelia a mediados del siglo XIX Un fragmento del libro Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos trata sobre este asunto La sequía, las enfermedades y la vida cotidiana. "A la política migratoria favorable del gobernador de Argel, el mariscal Clauzel , se añadieron las condiciones climáticas de la década de 1840, en la que existió una fuerte sequía que derivó en una crisis agraria. En un principio eran gentes de los pueblos cercanos a la ciudad de Alicante, el movimiento de población se extendió pronto se extendió hacia pueblos del interior con una agricultura de secano de comarcas como el Baix Vinalopó, Baix Segura y Camp d’Alacant. También hubo una fuerte migración desde Menorca, isla que las autoridades españolas consideraban que se quedaría tan desierta como Alicante. La sequía estaba detrás de las palabras del capitán general de Valencia en 1846: “es tan dura la situación que... han tomado la triste alternativa de perecer de hambre con sus familias o emig...