Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como moriscos

Juan Ausias el morisco

Imagen
 Un morisco que no fue expulsado en 1609 Resultó una práctica habitual en casos parecidos  Muy probablemente, en Benidoleig, unos de los muchos pueblos en los que llevaban siglos instalados, unas familias de moriscos recibieron las catequesis para convertirlos al cristianismo. Se trataba de los antepasados de Juan Ausias . Tal vez su padre se rebeló junto con unos 17.000 contra el decreto que en 1609 les expulsó de las tierras que cultivaron sus antepasados, hasta que la expulsión fue inevitable y se vio obligado a embarcar desde la cercana Dénia. La expulsión de los moriscos , Gabriel Puig Roda , 1894. Juan se quedó. Tenía 5 años de edad, la cara redonda, los ojos hundidos, una peca en la ceja derecha y una señal en la frente izquierda. Él y muchos otros niños y niñas llegaron a Gandia donde fueron presentados y registrados el 9 de julio de 1611. Todos ellos habían llegado procedentes de muchos lugares, sin sus familias ya embarcadas hacia el norte de África . Laguar fue el pueblo que

Turismo genealógico: Atzuvieta

Imagen
 Los restos de un poblado morisco abandonado      Si eres uno de los afortunados que han investigado su genealogía , si eres de los que han tenido la suerte de llegar lejos, hasta finales del siglo XVI o principios del XVII, y si además los astros se han aliado contigo para que entre tus ancestros cuentes con un morisco, ENHORABUENA , así, en mayúsculas. Si quieres hacerte a la idea de cómo vivían los moriscos, tienes la posibilidad de visitar un poblado abandonado.     En el interior de la comarca de La Marina Alta, rodeado entre montañas, se localiza Atzuvieta. Se trata de un lugar con Historia , que ejemplifica el modo de vida en la montaña, aunque el paso del tiempo y el abandono han hecho mella en lo que nos ha llegado.      No está claro desde cuándo estuvo habitado. Aunque los documentos hablan de 1356, la arqueología indica que antes de la llegada de las tropas del rey Jaime I allí ya había población, que se mantuvo de algún modo hasta las 17 familias justo antes de 1609, mome

Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos

Imagen
 Edición revisada y ampliada de una primera publicación     Si lees este post y eres pied noir de origen valenciano, este es tu libro. Si lo eres pero de origen murciano, andaluz o mallorquín, también es tu libro. Si además resides en Francia y tienes apellido valenciano, también. Si además pretendes buscar tus antepasados valencianos, también. Y si simplemente eres una persona interesada en la historia reciente de la emigración valenciana a Argelia, en conocer las causas y cómo era su vida allí, este libro también está pensado para ti. https://libros.cc/Emigrar-a-Argelia-Los-pied-noir-valencianos.htm?isbn=9788410615380     Todos los interesados en este libro comparten las mismas inquietudes y motivaciones: la historia, la genealogía, la respuesta a ciertas preguntas, las causas de la emigración, por qué dejar la casa familiar para ir hacia lo desconocido, etc.      Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos   nace porque, como historiador, muchos franceses con apellido valenciano bu

La repoblación mallorquina

Imagen
  En una gran mayoría, los repobladores de las zonas ocupadas por los moriscos expulsados procedían de las Baleares. Solían ser emigrantes con pequeñas propiedades o con ninguna y que deseaban conseguir una mejor posición económica y social, y los primeros lugares en los que se establecieron estos colonos mallorquines fue en la Vall de Laguar, Atzúvia, la Vall d’Ebo, la Vall de Gallinera, Llíber y Tàrbena. Así pues, el origen de los nuevos pobladores será determinante de cara al futuro y su ubicación definitiva marcará la peculiaridad y personalidad de cada pueblo. Las consecuencias de la repoblación del siglo XVII son aún visibles en aspectos como la documentación, la onomástica, los dialectos, algunos elementos etnológicos y lingüísticos, entre los que destaca, por encima de todos, el uso del artículo “salat”, particularidad de los habitantes de Mallorca que llegaron para ocupar los pueblos del interior de las montañas de Alicante, aunque preferían las áreas costeras debido a su orog
Imagen
Los moriscos (III) La repoblación Expulsados los moriscos, era necesario repoblar las zonas que ahora se habían quedado vacías. La economía real y señorial dependía en su mayoría de los ingresos obtenidos de los cultivos que trabajaban los moriscos. Por este motivo, prácticamente al mismo tiempo que se unos se iban, se buscaban las fórmulas para que otros llegaran. A grandes rasgos, existían dos zonas por ocupar: las áreas litorales de regadío, ocupadas por cristianos viejos que podían conseguir tierras con buenos rendimientos, y las zonas montañosas, más difíciles de cultivar, en las que existía una mayoría de población morisca y que fueron repobladas con gente procedente de fuera de Valencia. El proceso repoblador puede establecerse en unas etapas generales. Existió un primer momento en el que hubo una afluencia masiva de colonos entre 1610 y 1611, años en los que se redactaron la mayoría de las cartas de población. La segunda etapa finalizaría alrededor de 1630, en la que se renueva
Imagen
Los moriscos (II)  1609: la expulsión  La convivencia más o menos pacífica entre los musulmanes y los cristianos acabó nada más empezar el siglo XVII. Los sucesos del siglo anterior seguían recientes, como la revuelta de Las Alpujarras, y existían dudas entre los eclesiásticos sobre la veracidad de las conversiones realizadas en años anteriores. Además, se temía una invasión musulmana con apoyo morisco, motivos que abrieron mucho más que antes la posibilidad de la expulsión. Así pues, el 4 de agosto de 1609 se promulgó el decreto real por el que los moriscos eran expulsados. Tenían tres días para reunir sus pertenencias y dirigirse a los puertos más cercanos. Tan sólo podían permanecer una pequeña cantidad para enseñar sus oficios a los cristianos, aunque en realidad sólo permanecieron los hijos menores de cuatro años y algunos de seis años. En zonas como la Safor se calcula que entre octubre de ese año y enero de 1610 se embarcaron unos 12.000 con destino África. Los que quedaron, lo
Imagen
Los moriscos (I) El siglo XVI: Los conflictos con los moriscos La posición geográfica de las regiones de Alicante y Valencia, y de todo el sureste español, ha sido históricamente un lugar en el que han habitado multitud de culturas diferentes. Las huellas del pasado están presentes en cada rincón y, sobre cada civilización o grupo humano que ha habitado la zona, el siguiente grupo humano ha aprovechado lo existente y ha añadido su propia cultura. El resultado es una herencia acumulada de tradiciones, historia, costumbres y patrimonio aún visible. La población y sus movimientos no escapan a esta corriente y, evidentemente, existen conflictos en la convivencia entre las culturas cristiana y musulmana, especialmente en el siglo XVI, que desembocarán en la expulsión de los moriscos en 1609.  Desde las Germanías los musulmanes habían sido el colectivo más perseguido. Fueron obligados al bautismo y a su conversión forzosa al cristianismo. Desde entonces, serían conocidos como cristianos nuev