Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gandia

La importancia de la Geografía y la Historia

Imagen
Lecciones que nos deja la DANA de Valencia Existe un largo historial de inundaciones. ¿Hemos aprendido? El espacio geográfico determina la Historia o esta se escribe según el lugar donde suceden los hechos.  “Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Jorge Ruiz de Santayana Borrás .      ¿Por qué no miramos más lo que nos cuenta la Historia? ¿Por qué no tenemos en cuenta también a la Geografía? Tal vez, si las consideramos como dos disciplinas que van de la mano, entendamos muchas cosas y aprendamos de los errores.      La DANA de Valencia es una más del largo historial de inundaciones. 1321 y 1517 en València, 1775 en Xiva, la del 1864 en la Ribera del Xúquer, 1879 en el Baix Segura, 1957 de nuevo en Valencia, 1982 con la pantanà de Tous, 1987 en Gandia, 2007 en La Marina con la caída del puente de Beniarbeig en pleno directo, son sólo unos ejemplos de cómo es el clima mediterráneo en estas fechas.      Así pues, sería conveniente analizar el pasado. Un eje

L'escaldà del raïm: el cultivo de las pasas

Imagen
Una tradición milenaria de final de verano y principio de otoño Muchos pueblos valencianos y alicantinos han recuperado esta técnica y la han convertido en una fiesta     Los romanos fueron unos grandes cultivadores de la llamada trilogía mediterránea: trigo, olivo y vid. Este último cultivo era muy apreciado porque de él conseguían uva, vino y uva deshidratada: las pasas. En siglos posteriores mejoraron las técnicas de secado de la uva de manera que la costa mediterránea se llenó de campos de viñas.      Jerónimo Münzer , viajero alemán, recorrió toda la fachada mediterránea desde Figueres hasta Sevilla entre 1494 y 1495. En su libro   Viaje por España y Portugal: 1494-1495  narra  aspectos muy interesantes sobre el modo de vida de la España del momento, de la población humilde y de los poderosos, de lso edificios, su decoración y, además, del cultivo de las pasas. Así, destaca en su obra el vino de Alicante exportado a Inglaterra y Alemania y los diferentes países europeos que recibí

El Stanbrook: 85 años de su viaje más importante

Imagen
 Huir de la represión Cuando la Guerra Civil finalizaba y el exilio era una opción      La cercanía de las tropas del general Franco a finales de marzo de 1939 obligó a muchos republicanos a tomar la difícil decisión de abandonar España. Unos tenían miedo por su futuro como vencidos, otros temían una represión por parte del vencedor. La opción de huir, en este caso a Argelia , resultó la salvación para una gran mayoría.     No obstante, la salida no resultó todo lo fácil que se suponía. La inminente caída de la II República atrajo a cerca de 15.000 personas en el puerto de Alicante en busca de un barco que les llevara lejos. Durante ese mes habían zarpado algunos buques como el Stanhope o el Rowyn , pero el más famoso de ellos resultaría ser el Stanbrook .     El 28 de marzo partieron desde Alicante el Maritime y el mencionado Stanbrook . Este navío tenía 70 metros de eslora y había sido destinado para el transporte del carbón del ejército republicano. En ese momento, su destino sería

La población de Argelia en 1874

Imagen
 "Comercio de España con el África hoy francesa" Con este título, en 1874 las páginas de El Correo de Ultramar del 19 de agosto ofrecían una interesante información sobre los movimientos migratorios hacia Argelia desde España.  Las noticias al respecto eran una constante. Por un lado, se pretendía informar de la cantidad de gente que se desplazaba hasta allí. Por otro lado, la misma información se convertía en muchsa ocasiones en un modo de denunciar a las autoridades españolas por estos desplazamientos y, en consecuencia, por no poner todo lo necesario para frenarlos.  Así pues, según esta publicación, los puertos de salida eran Almería, Alicante, Mataró, Ibiza, Palma de Mallorca, Mahón, Ciudadela, Grao de Gandia, Alcúdia, Calpe, Sevilla, Torrevieja, Málaga, Cartagena, Benidorm, Algeciras y Santa Pola. los que en ellos embarcaban tenían como destino Argel, Orán y Mostaganem, y la carga que se llevaban incluía desde ganado hasta azulejos, tejas, yeso, carbón, naranjas, higos,

Los moriscos (III)

Imagen
La repoblación tras la expulsión El origen de muchos apellidos      Expulsados los moriscos, era necesario repoblar las zonas que ahora se habían quedado vacías. La economía real y señorial dependía en su mayoría de los ingresos obtenidos de los cultivos que trabajaban los moriscos. Por este motivo, prácticamente al mismo tiempo que se unos se iban, se buscaban las fórmulas para que otros llegaran. A grandes rasgos, existían dos zonas por ocupar: las áreas litorales de regadío, ocupadas por cristianos viejos que podían conseguir tierras con buenos rendimientos, y las zonas montañosas, más difíciles de cultivar, en las que existía una mayoría de población morisca y que fueron repobladas con gente procedente de fuera de Valencia.      El proceso repoblador puede establecerse en unas etapas generales. Existió un primer momento en el que hubo una afluencia masiva de colonos entre 1610 y 1611, años en los que se redactaron la mayoría de las cartas de población. La segunda etapa finalizaría