Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como agricultura

Las viñas y la emigración

Imagen
Cuando las crisis de la uva obligaron a emigrar Las plagas y sus efectos sobre la población La uva ha sido y es una fuente importante de riqueza en Alicante, tanto para vender pasas como para elaborar vino.      Hubo un tiempo que a los pies del Montgó , y en otras zonas de La Marina y La Safor, muchas familias vivían y trabajaban alejadas de los pueblos y ciudades. Cultivaban la viña para elaborar pasas, secadas al sol y guardadas por las noches entre los arcos de las viviendas para que la humedad no las afectara. La vida se realizaba en el mismo lugar de trabajo, el conocido como  riu rau . En la imagen, el riu rau en la partida Bonaire de Benissa      El  riu rau  era una construcción normalmente de una sola planta, aunque podía tener una altura utilizada como vivienda. Tenía una nave porticada que era el lugar destinado a proteger la uva de las inclemencias del tiempo. La vida de la familia giraba, por tanto, alrededor d...

La plaga de langosta entre 1756 y 1758

Imagen
 Cuando la fe se imponía a la ciencia  A la meteorología adversa y los problemas comerciales ocasionados por la guerra de los Siete Años se añadió una plaga de langosta que devastó los campos de buena parte de España. En otras épocas, donde la economía agraria dependía tanto de los fenómenos meteorológicos y la superstición y el determinismo se imponían a la ciencia, las procesiones rogativas y las muestras de religiosidad popular eran numerosas para pedir el fin de la calamidad que azotaba sus cultivos: la sequía, el exceso de lluvia, pero, también, de aquellos males manifestados en plagas como la  langosta . Aunque existen noticias de ataques de langosta en algunos momentos de la historia, la ocurrida entre 1756 y 1758 se vio aumentada por la meteorología adversa y los problemas comerciales ocasionados por la guerra de los Siete Años. En 1755 en Extremadura se inició una plaga a consecuencia de la gran cantidad de insectos nacidos el año anterior. Desde allí se desplazó...

La riada de Murcia de 1879

Imagen
Historias de las inundaciones en la costa mediterránea  La crónica periodística de los sucesos del  17 de octubre de 1879 en Murcia.  Con la DANA de Valencia aún reciente en los medios de comunicación, y en la memoria colectiva de los valencianos, resulta interesante repasar cómo se vivieron hechos semejantes en otras épocas y, sobre todo, cómo se contaba en la prensa del momento. En este caso, en el diario  La Paz: periódico de noticias, avisos y fomento de la provincia de Murcia. Grabado que representa la riada de Santa Teresa a su paso por Murcia (España). Ocurrida en 1879.      "Las dos de la mañana serían cuando la ciudad despertó al toque de rebato; arrojeme del lecho y corrí a un balcón, vi correr hombres con antorchas, abrir y cerrarse puertas con estrépito, salir gente a los balcones, [...] de pronto una oleada de gente pasa huyendo y gritando,  - ¿Qué sucede les pregunto. - El río, dicen con voz ahogada. [...] - ¿De dónde es la riada, de...

Lluvias generales en el Mediterráneo hasta el jueves 31 de octubre

Imagen
Una DANA afectará al este peninsular y Baleares con lluvias que pueden ser torrenciales.  Se esperan acumulados que, según diferentes fuentes, oscilan entre los 200 y los 400 mm. AEMET ha lanzado una nota informativa de advertencia. El clima mediterráneo tiene estas cosas. Puede estar unos años sin llover casi nada y, en pocos días, llover lo que llueve en todo el año.      Actualmente, los efectos de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) pueden llegar a ser más destructivos por los efectos del calentamiento global y el cambio climático, que están originando efectos climáticos más extremos. La DANA, conocida también como Gota Fría, es una borrasca que se descuelga de la circulación general de la atmósfera con una trayectoria errática, por lo que es difícil realizar una previsión acertada sobre ellas a medio y largo plazo. hay que seguir su recorrido prácticamente a diario, sobre todo cuando hablamos de la zona mediterránea. Así pues, es importante seguir los...