Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valencia

Un mes después de la DANA de Valencia

Imagen
Reflexiones y lecciones de un temporal histórico El 29 de octubre la provincia de Valencia vivió uno de sus peores episodios de lluvia e inundaciones.      Con el paso del tiempo, y a medida que se conocen más detalles sobre las inundaciones del pasado mes, y dejando de lado las responsabilidades políticas, que las hay y deben resolverse bien mediante el voto o bien mediante la justicia, la DANA sigue siendo noticia. Cantidad de lluvia según AEMET      AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología, ha publicado un INFORME SOBRE EL EPISODIO METEOROLÓGICO DE PRECIPITACIONES TORRENCIALES Y PERSISTENTES OCASIONADAS POR UNA DANA EL DÍA 29 DE OCTUBRE DE 2024. El organismo estatal, situado en el punto de mira de las autoridades valencianas, expone la sucesión de hechos cronológicos y los datos, ofreciendo así transparencia y desacreditando a los que la responsabilizan de parte de lo ocurrido. Al respecto, hay que recordar que cualquier ciudadano con un mínimo de curi...

La importancia de la Geografía y la Historia

Imagen
Lecciones que nos deja la DANA de Valencia Existe un largo historial de inundaciones. ¿Hemos aprendido? El espacio geográfico determina la Historia o esta se escribe según el lugar donde suceden los hechos.  “Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Jorge Ruiz de Santayana Borrás .      ¿Por qué no miramos más lo que nos cuenta la Historia? ¿Por qué no tenemos en cuenta también a la Geografía? Tal vez, si las consideramos como dos disciplinas que van de la mano, entendamos muchas cosas y aprendamos de los errores.      La DANA de Valencia es una más del largo historial de inundaciones. 1321 y 1517 en València, 1775 en Xiva, la del 1864 en la Ribera del Xúquer, 1879 en el Baix Segura, 1957 de nuevo en Valencia, 1982 con la pantanà de Tous, 1987 en Gandia, 2007 en La Marina con la caída del puente de Beniarbeig en pleno directo, son sólo unos ejemplos de cómo es el clima mediterráneo en estas fechas.      Así p...

Reflexiones de una DANA

Imagen
 Algunos pensamientos sobre las inundaciones de Valencia (aplicables al sureste español)      Recuerdo cuando el 1982 se hizo de noche durante el día. Las nubes eran tan negras que todo oscureció. Estábamos en clase y prestábamos más atención a lo que sucedía fuera y que veíamos a traves de las ventanas. La lluvia era torrencial. Salimos antes de hora del colegio y nuestros padres nos esperaban para ir a casa. La preocupación que se palpaba en casa no la entendía entonces, con 7 años, pero notaba nerviosos a mis padres, pendientes de la radio, el único medio que entonces ofrecía noticias. Luego supe que los radiosaficionados jugaron un papel muy importante. La preocupación era máxima y sólo se oía un comunicado oficial repetitivo con una música tenebrosa de fondo que es difícil de olvidar. La presa de Tous se había derrumbado y las aguas del Júcar bajaban hacia la costa arrasando con todo. La pregunta era hasta dónde llegarían. Inundaciones en La Safor en 1987  ...

Cómo elaborar una genealogía en Valencia y Alicante

Imagen
 Información básica para buscar antepasados en estas provincias ¿Eres pied noir? ¿Has empezado tu propia genealogía? ¿Tienes antepasados en estas provincias?  Si la respuesta es afirmativa, te interesa saber esto.     Unas indicaciones para pieds noirs y aquellos con antepasados valencianos      Cuando alguien se enfrenta a la interesante, hermosa y difícil tarea de elaborar su árbol genealógico debe partir de un lugar en el espacio y el tiempo. En el espacio, es decir, un lugar geográfico como una ciudad o pueblo o barrio en el caso de las grandes ciudades; en el tiempo, de una fecha aproximada o lo más exacta posible. Para esto es necesario y útil la tradición oral familiar, acompañada de documentos que avalen la exactitud. Algunos pieds noirs ya han conseguido información a través de internet en ANOM  y quieren profundizar en algún pueblo de Valencia o Alicante.     Una vez se tiene un punto de partida, a investigar. En ese sentido, s...

Matrimonios valencianos en Orán: Albiach con Pérez

Imagen
Eran comunes las bodas entre emigrantes       Enero de 1868. En la Mairie de Orán dos jóvenes van a prometerse amor eterno e inscriben sus nombres en una acta con la intención de que quede constancia para la posteridad.      Todo está listo para la boda .  Mariano Albiach Tramoyeres , así se llama él, tiene 26 años y procede de un pequeño pueblo cercano a la ciudad de Valencia: Benimaclet. Es hijo de Vicente y de Antonia , difuntos los dos y su oficio es jornalero. María Montserrat Pérez Cámara , cigarrera, nació en Orihuela 24 años antes, es hija del también jornalero Manuel y de Rita, que en ese momento no trabaja. Todos residen en Orán. Como testigos del enlace firman los jornaleros Francisco Orts , Juan Balaguer , el fabricante de ruedas Sevoz Anthelme y el cordelero Manuel Pérez . Probablemente ninguno hablara francés, puesto que Florentin Russeil hace de intérprete.  ANOM, Etat Civil, Résultats (culture.gouv.fr) El barrio de Benimacle...

Los juegos de los niños

Imagen
Cómo se divertían los más pequeños en Argelia El entretenimiento de los pueblos se repitió en el destino Emigraron los padres, pero también los hijos         Tal vez, cuando se habla de emigrar, cualquiera piensa en un primer momento en adultos en busca de un futuro mejor. Las razones económicas, políticas, sociales o culturales suelen estar detrás de esas decisiones. Son, en ese sentido, motivos de "adultos", por llamarlos de algún modo. Sin embargo, junto con muchos de ellos, también viajaron niños hacia Argelia.      Sambori      Si los mayores llevaban en sus mochilas las vivencias de lo que habían conocido, los más pequeños también habían llenado sus propias mochilas con otro tipo de experiencias, aquellas accesibles a su conocimiento y al mundo que hasta entonces habían conocido. En su equipaje, además de la ropa, había un lugar especial para los juegos transmitidos de generación en generación, de los que ellos eran en ese mom...

Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos

Imagen
 Edición revisada y ampliada de una primera publicación     Si lees este post y eres pied noir de origen valenciano, este es tu libro. Si lo eres pero de origen murciano, andaluz o mallorquín, también es tu libro. Si además resides en Francia y tienes apellido valenciano, también. Si además pretendes buscar tus antepasados valencianos, también. Y si simplemente eres una persona interesada en la historia reciente de la emigración valenciana a Argelia, en conocer las causas y cómo era su vida allí, este libro también está pensado para ti. Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos      Todos los interesados en este libro comparten las mismas inquietudes y motivaciones: la historia, la genealogía, la respuesta a ciertas preguntas, las causas de la emigración, por qué dejar la casa familiar para ir hacia lo desconocido, etc.      Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos   nace porque, como historiador, muchos franceses con apellido val...