Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como emigración

El prisionero de los búlgaros

Imagen
 La historia de Emilio Botella Calleja [1] Emilio Botella Calleja era aprendiz de mecánico en el taller de fundición de Aznar e hijos de Alicante. Con trece años partió hacia Argelia con sus padres y dos hermanas y se instalaron en Orán. Aprovechó sus conocimientos en mecánica para trabajar en el taller del industrial alemán apellidado Metz , quien apreciaba las cualidades de Emilio y temía, por el bien de su negocio, que éste decidiera regresar a Alicante. Emilio conoció a la hija de este empresario y se enamoraron, relación perfectamente aceptada por el padre de la joven que consideraba que había ganado un hijo. La boda se había señalado para septiembre de 1914. La campaña de Galipoli (1915-1916) Desde Alicante llegaron noticias del fallecimiento de un tío de Emilio, por lo que su madre, Rita Calleja , y sus dos hermanas se desplazaron en 1914 hasta allí para arreglar los asuntos de la herencia. La situación produjo en Emilio un cambio de mentalidad, manifestado en las cartas

Turismo genealógico: Atzuvieta

Imagen
 Los restos de un poblado morisco abandonado      Si eres uno de los afortunados que han investigado su genealogía , si eres de los que han tenido la suerte de llegar lejos, hasta finales del siglo XVI o principios del XVII, y si además los astros se han aliado contigo para que entre tus ancestros cuentes con un morisco, ENHORABUENA , así, en mayúsculas. Si quieres hacerte a la idea de cómo vivían los moriscos, tienes la posibilidad de visitar un poblado abandonado.     En el interior de la comarca de La Marina Alta, rodeado entre montañas, se localiza Atzuvieta. Se trata de un lugar con Historia , que ejemplifica el modo de vida en la montaña, aunque el paso del tiempo y el abandono han hecho mella en lo que nos ha llegado.      No está claro desde cuándo estuvo habitado. Aunque los documentos hablan de 1356, la arqueología indica que antes de la llegada de las tropas del rey Jaime I allí ya había población, que se mantuvo de algún modo hasta las 17 familias justo antes de 1609, mome

Turismo genealógico

Imagen
 Conocer lugares gracias a los antepasados Cuando la genealogía se convierte en la excusa para viajar     Actualmente, existen muchas opciones para disfrutar de un tiempo de vacaciones. Ciudad, playa, montaña, viajes largos, otros más cercanos, opciones culturales y también deportivas son los ganchos para preparar las maletas y disfrutar de unos días. Pero existe una opción que une estos atractivos con una cuestión que, para algunos, es también sentimental: la genealogía.     Todo comienza cuando una persona pretende investigar de dónde procede, es decir, sus antepasados. Los primeros pasos consisten en recopilar la información oral y familiar. En este sentido, según sea la memoria familiar, se pueden avanzar dos o más generaciones, por lo menos en cuanto a nombres. Otra cuestión son las fechas, más difíciles de recordar para los mayores de la familia, convertidos en la fuente de información.      Lavadero Font de Dalt, Orba.      A continuación, con la información obtenida, empieza la

La Semana Santa en Argelia

Imagen
 Cuando los pied noirs celebraban la pasión y muerte de Jesús     Una vez más, los cristianos han recordado los últimos momentos de vida de Jesús, quien cambió la Historia de la humanidad. Las conmemoraciones, gracias a la tradición acumulada durante siglos, se han convertido en una mezcla de celebraciones religiosas en las iglesias y de manifestaciones de religiosidad popular en las calles.      En los pueblos valencianos, murcianos y andaluces existe una tradición secular de religiosidad popular manifestada en procesiones. La presencia de órdenes religiosas predicando modelos de vida religiosa ejemplar a una sociedad necesitada de ejemplos en momentos complicados, los gremios y la disciplina pública como medio por el que perdonarse los pecados resultaron elementos fundamentales en la creación y desarrollo de muchas cofradías y hermandades de origen medieval. Posteriormente, en su evolución histórica surgieron otros factores que las hicieron evolucionar. De este modo, por ejemplo, las

El Stanbrook: 85 años de su viaje más importante

Imagen
 Huir de la represión Cuando la Guerra Civil finalizaba y el exilio era una opción      La cercanía de las tropas del general Franco a finales de marzo de 1939 obligó a muchos republicanos a tomar la difícil decisión de abandonar España. Unos tenían miedo por su futuro como vencidos, otros temían una represión por parte del vencedor. La opción de huir, en este caso a Argelia , resultó la salvación para una gran mayoría.     No obstante, la salida no resultó todo lo fácil que se suponía. La inminente caída de la II República atrajo a cerca de 15.000 personas en el puerto de Alicante en busca de un barco que les llevara lejos. Durante ese mes habían zarpado algunos buques como el Stanhope o el Rowyn , pero el más famoso de ellos resultaría ser el Stanbrook .     El 28 de marzo partieron desde Alicante el Maritime y el mencionado Stanbrook . Este navío tenía 70 metros de eslora y había sido destinado para el transporte del carbón del ejército republicano. En ese momento, su destino sería

Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos

Imagen
 Edición revisada y ampliada de una primera publicación     Si lees este post y eres pied noir de origen valenciano, este es tu libro. Si lo eres pero de origen murciano, andaluz o mallorquín, también es tu libro. Si además resides en Francia y tienes apellido valenciano, también. Si además pretendes buscar tus antepasados valencianos, también. Y si simplemente eres una persona interesada en la historia reciente de la emigración valenciana a Argelia, en conocer las causas y cómo era su vida allí, este libro también está pensado para ti. https://libros.cc/Emigrar-a-Argelia-Los-pied-noir-valencianos.htm?isbn=9788410615380     Todos los interesados en este libro comparten las mismas inquietudes y motivaciones: la historia, la genealogía, la respuesta a ciertas preguntas, las causas de la emigración, por qué dejar la casa familiar para ir hacia lo desconocido, etc.      Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos   nace porque, como historiador, muchos franceses con apellido valenciano bu

I queixalets també

Imagen
Una historia contada de generación en generación La rondalla : los cuentos de los valencianos     Antiguamente, cuando la televisión, la radio e internet eran ciencia ficción en las mentes más avanzadas,   los niños se distraían, entre otras opciones, mediante los cuentos. Algunos tenían también una función moralizante, otros servían para enseñar y todos ellos para entretener. Así desde época grecoromana, puesto que algunos han llegado a nuestros días, como las fábulas de Esopo . Fuente del lavadero de Penáguila     En el caso de los niños valencianos, además de cuentos populares, esos cuentos y fábulas recibían el nombre de rondalla . Se trata de narraciones en prosa y de origen anónimo, transmitidas de forma oral, que cuenta hechos imaginarios. Los personajes, el argumento y el espacio en el que tienen lugar están también presentes. Hablar de rondalla es hablar de Enric Valor , escritor i lingüista que recopiló las historias para luego publicarlas.     La rondalla comienza con una fr

1962: abandonar Argelia

Imagen
Entre 1954 y 1962 Argelia estuvo inmersa en una guerra contra Francia que desembocó en su independencia. Tras la II Guerra Mundial el mundo asistió a un movimiento independentista que fue contagiando a muchas colonias. Casi como fichas de dominó, las metrópolis tuvieron que luchar, transigir y finalmente aceptar que el nacimiento de estos países. En este contexto, Argelia no fue una excepción. El proceso argelino tuvo lugar entre 1954 y 1962. Poco a poco muchas personas, emigrantes temporales y descendientes de segunda y tercera generación, fueron regresando o abandonando Argelia hacia diferentes destinos. Finalmente, cuando se consiguió la independencia, a los que aún estaban allí les quedó elegir de algún modo: permanecer en Argelia, trasladarse a Francia o decantarse por España. La primera opción era permanecer en Argelia, aunque también algunos pensaban salir de manera temporal para regresar cuando todo estuviera más calmado, opción que fue seguida por muy pocos. La segunda opción

Orán-Almería

Imagen
 Crónica de un viaje "A continuación publicamos las impresiones de un viaje a Orán durante las fiestas de la Industria y del Comercio, escritas por D. Plácido Langle en el diario almeriense El Popular ".      Con estos titulares y palabras,   El Eco español de l 2 de julio de 1911 contaba a sus lectores las impresiones que vivió su autor,   Plácido Langle , en el vino de honor ofrecido por el Círculo Hispano-francés a los representantes de Almería.      Cabe recordar que los vínculos entre la comunidad española establecida en Argelia y la francesa era intensa: los primeros, muchos establecidos definitivamente y otros emigrando de manera temporal, trabajaban o lo habían hecho sus antepasados para los segundos, franceses que ocupaban la élite gobernante por ser Argelia colonia francesa. Así, aunque unos y otros se necesitaban mutuamente, la convivencia y los vínculos establecidos resultaron en algunos casos especialmente fuertes.      Es en este contexto en el que se enmarcan a

La población de Argelia en 1874

Imagen
 "Comercio de España con el África hoy francesa" Con este título, en 1874 las páginas de El Correo de Ultramar del 19 de agosto ofrecían una interesante información sobre los movimientos migratorios hacia Argelia desde España.  Las noticias al respecto eran una constante. Por un lado, se pretendía informar de la cantidad de gente que se desplazaba hasta allí. Por otro lado, la misma información se convertía en muchsa ocasiones en un modo de denunciar a las autoridades españolas por estos desplazamientos y, en consecuencia, por no poner todo lo necesario para frenarlos.  Así pues, según esta publicación, los puertos de salida eran Almería, Alicante, Mataró, Ibiza, Palma de Mallorca, Mahón, Ciudadela, Grao de Gandia, Alcúdia, Calpe, Sevilla, Torrevieja, Málaga, Cartagena, Benidorm, Algeciras y Santa Pola. los que en ellos embarcaban tenían como destino Argel, Orán y Mostaganem, y la carga que se llevaban incluía desde ganado hasta azulejos, tejas, yeso, carbón, naranjas, higos,

Las pasas, su cultivo y distribución

Imagen
El negocio de las pasas Hubo un tiempo que a los pies del Montgó muchas familias vivían y trabajaban alejadas de los pueblos y ciudades. Cultivaban la viña para elaborar pasas, secadas al sol y guardadas por las noches entre los arcos de las viviendas para que la humedad no las afectara. La vida se ralizaba en el mismo lugar de trabajo, el conocido como riu rau. El riu rau era una construcción normalmente de una sola planta, aunque podía tener una altura para la familia. Tenía una nave porticada que era el lugar destinado a proteger la uva de las inclemencias del tiempo. La vida familiar giraba, por tanto, alrededor de este cultivo. Era un negocio del que vivían no sólo las familias que lo cultivaban, sino también una gran cantidad de personas con trabajos relacionados: recolectores, encajadoras, comerciantes y los que finalmente realizaban el transporte. La cadena era larga. Las pasas luego eran embarcadas en el puerto de Dénia y Gandia hacia Inglaterra, Francia y otros países europe
Imagen
  EL VIAJE A ARGELIA Durante los primeros años el trayecto entre las costas valencianas y las argelinas se realizaba en pequeñas embarcaciones en las que se juntaban mercancías y personas. Con el tiempo, el transporte fue mejorando y modernizando para atender a la cantidad de gente que se trasladaba desde los pueblos de las comarcas del Marquesat, la Marina o el Vinalopó para embarcarse hacia Argelia. A principios del siglo XX las compañías principales eran Sitges, con tres viajes mensuales, y Tintoré, con cinco, todos ellos desde Alicante hasta Argel y Orán. En 1852 Pablo Mª Tintoré Pastor fundó la Línea de Vapores Tintoré. Le sucedió su hermano Joaquín Mª Tintoré Pastor y su hijo Joaquín Mª Tintoré Mercader. En 1916 se fusionó con otras tres compañías navieras y constituyó la Compañía Trasmediterránea. En la imagen, uno de los barcos de la línea Tintoré.
Imagen
 La uva y la emigración La uva ha sido y es una fuente importante de riqueza en Alicante, tanto para vender pasas como elaborar vino. Desde tiempo inmemorial las tierras alicantinas han sido un lugar perfecto para elaborar tanto uva de mesa, las tan apreciadas pasas y algunos de los vinos más solicitados. Sin embargo, durante el siglo XIX una plaga llegada de Francia lo cambió todo. La filoxera atacó los viñedos, las uvas y, como no, las economías familiares. Muchos alicantinos, así como muchos productores de uva en sus modalidades, temporeros y toto aquel relacionado con esta economía, se vieron obligados a buscar una alternativa. En una gran cantidad de casos, la solución pasaba por emigrar. Esta situación se repitió allí donde la plaga se instaló. En el caso alicantino, Argelia se presentó como una alternativa viable. Como en otros momentos, la proximidad, el hecho de ser temporeros y poder regresar relativamente pronto, el precio asequible del desplazamiento y la presencia de otros