Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Los moriscos (I)

Imagen
El siglo XVI: Los conflictos con los moriscos      La posición geográfica de las regiones de Alicante y Valencia, y de todo el sureste español, ha sido históricamente un lugar en el que han habitado multitud de culturas diferentes. Las huellas del pasado están presentes en cada rincón y, sobre cada civilización o grupo humano que ha habitado la zona, el siguiente grupo humano ha aprovechado lo existente y ha añadido su propia cultura. El resultado es una herencia acumulada de tradiciones, historia, costumbres y patrimonio aún visible.      La población y sus movimientos no escapan a esta corriente y, evidentemente, existen conflictos en la convivencia entre las culturas cristiana y musulmana, especialmente en el siglo XVI, que desembocarán en la expulsión de los moriscos en 1609.       Desde las Germanías los musulmanes habían sido el colectivo más perseguido. Fueron obligados al bautismo y a su conversión forzosa al cristianismo. Desde ...

De turrones y helados

Imagen
Algunos de los oficios de los emigrantes en Argelia Modos de iniciar una nueva vida      Cuando se instalaban en Argelia, los emigrantes valencianos solían desarrollar allí sus oficios, los trabajos que habían aprendido en sus pueblos. Argelia se presentaba como una oportunidad para ellos y para su negocio. Es el caso de lo procedentes de Xixona y de Ibi. Se trataba de gente acostumbrada al frío y al cultivo de la almendra, entre otros productos, y su especialidad era la elaboración de turrones y helados. En general, se trataba de un trabajo temporal que complementaba al realizado en el campo y para el que la temporada perfecta era el verano. Cuando finalizaba la temporada de los turrones, los helados se convertían en el complemento perfecto para la economía familiar. Algunas pastelerías contaban con terrazas con sillas y mesas y se vendían, además, helados bien para cualquier época del año, bien para las celebraciones, con sus pièces montées decoradas con láminas de t...