De turrones y helados

Algunos de los oficios de los emigrantes en Argelia

Modos de iniciar una nueva vida

    Cuando se instalaban en Argelia, los emigrantes valencianos solían desarrollar allí sus oficios, los trabajos que habían aprendido en sus pueblos. Argelia se presentaba como una oportunidad para ellos y para su negocio. Es el caso de lo procedentes de Xixona y de Ibi. Se trataba de gente acostumbrada al frío y al cultivo de la almendra, entre otros productos, y su especialidad era la elaboración de turrones y helados. En general, se trataba de un trabajo temporal que complementaba al realizado en el campo y para el que la temporada perfecta era el verano. Cuando finalizaba la temporada de los turrones, los helados se convertían en el complemento perfecto para la economía familiar. Algunas pastelerías contaban con terrazas con sillas y mesas y se vendían, además, helados bien para cualquier época del año, bien para las celebraciones, con sus pièces montées decoradas con láminas de turrón llamadas nougatines.

Helados la Ibense en 1932-1933, con Miguel Cremades sentado, Adolfo Vilaplana y Salvadora Pina sostienen en sus brazos a Carlos y Teresa Vilaplana Pina. Archivo Carlos Vilaplana

    Había dos tipos de vendedores de helados. Por un lado, los que realizaban la venta ambulante. Los vendedores ambulantes de helados tenían diferentes categorías. La más modesta consistía en una heladera metálica cargada a los hombros que contenía todo lo necesario para la venta mientras que la otra tenía como protagonista al carro de los helados, alquilado por emigrantes temporales a los valencianos residentes en Argelia.
    Por otro lado, existían negocios en un local, como Helados La Ibense. Algunos de estos establecimientos contaban con terrazas con sillas y mesas y vendían helados todo el año. Para aquellos que vivían del turrón, la fabricación de helados se convertía en un complemento perfecto para la economía familiar.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo elaborar una genealogía en Valencia y Alicante

Repoblar tras la expulsión de los moriscos: el caso de Orba

La repoblación mallorquina: ayuda a la genealogía