Transportar a los emigrantes valencianos
El viaje a Argelia
Cómo eran los viajes hacia el norte de África
Durante los primeros años del proceso migratorio hacia Argelia, el trayecto entre las costas valencianas y las del norte del continente africano se realizaba en pequeñas embarcaciones en las que se juntaban mercancías y personas. Estaban preparadas para viajes cortos. Con el tiempo, el transporte fue mejorando y modernizando para atender a la cantidad de gente que se trasladaba desde los pueblos de las comarcas del Marquesat, la Marina o el Vinalopó.
Vapor de la línea Tintoré
La demanda y la visión del negocio propició que algunos invirtieran en las líneas marítimas, como son el caso del marqués de Campo y de la familia Tintoré. En 1852 Pablo Mª Tintoré Pastor fundó la Línea de Vapores Tintoré. Le sucedió su hermano Joaquín Mª Tintoré Pastor y su hijo Joaquín Mª Tintoré Mercader. En 1916 se fusionó con otras tres compañías navieras y constituyó la Compañía Trasmediterránea. A principios del siglo XX las compañías principales eran Sitges, con tres viajes mensuales, y Tintoré, con cinco, todos ellos desde Alicante hasta Argel y Orán.
Comentarios
Publicar un comentario