El prisionero de los búlgaros

 La historia de Emilio Botella Calleja[1]

Emilio Botella Calleja era aprendiz de mecánico en el taller de fundición de Aznar e hijos de Alicante. Con trece años partió hacia Argelia con sus padres y dos hermanas y se instalaron en Orán.

Aprovechó sus conocimientos en mecánica para trabajar en el taller del industrial alemán apellidado Metz, quien apreciaba las cualidades de Emilio y temía, por el bien de su negocio, que éste decidiera regresar a Alicante. Emilio conoció a la hija de este empresario y se enamoraron, relación perfectamente aceptada por el padre de la joven que consideraba que había ganado un hijo. La boda se había señalado para septiembre de 1914.


La campaña de Galipoli (1915-1916)

Desde Alicante llegaron noticias del fallecimiento de un tío de Emilio, por lo que su madre, Rita Calleja, y sus dos hermanas se desplazaron en 1914 hasta allí para arreglar los asuntos de la herencia. La situación produjo en Emilio un cambio de mentalidad, manifestado en las cartas que enviaba a su madre, en las que le explicaba sus intenciones de regresar a Alicante. No obstante, las circunstancias le dejaron en una situación muy diferente a la deseada. En primer lugar, un caballo le propinó una coz en la espalda, motivo por el que tuvo que ingresar en el hospital y pagar dos francos y quince céntimos diarios por la asistencia especial que necesitaba. La estancia en el hospital se complicó con la aparición de una erupción en la piel y por una pulmonía.

Su convalecencia en el hospital coincidió con el alistamiento al ejército de su quinta, del que se libró en el sorteo. A pesar de ello, le declararon prófugo ya que ni se presentó a ningún acto ni se sabía de su residencia. Su madre, enterada de la situación, le informó de la conveniencia de permanecer en el hospital mientras ella intentaba normalizar los problemas surgidos con el alistamiento militar.

Cuando Emilio salió del hospital tenía una duda que le atormentaba. Al pagar su estancia en el hospital se había quedado sin recursos económicos y no quería pedirle dinero a Metz sin engañarle, ya que temía comunicarle su decisión de regresar a España. A pesar de sus intenciones y de todas las dificultades que le iban surgiendo, Emilio siguió en algún momento el consejo de Metz sobre nacionalizarse francés, hecho que sucedió dos meses antes de estallar la I Guerra Mundial.

La Gran Guerra estalló y, evidentemente, en casa de Metz la noticia cayó como una bomba: el novio de su hija partía al frente de guerra para luchar por Francia, su país adoptivo, contra Alemania, el país de su novia. Uno de los frentes del conflicto tuvo lugar en Oriente Medio. Allí, los aliados pretendían aprovechar la debilidad del Imperio Otomano, por lo que iniciaron un ambicioso plan con la finalidad de llegar a Constantinopla a través del estrecho de Dardanelos. Para los aliados, la batalla que tuvo lugar allí pasó a la historia como la batalla de Galípoli, para las fuerzas otomanas como la de los Dardanelos. El resultado, más de cien mil muertos y medio millón de heridos entre febrero y diciembre de 1915 que obligaron a los aliados a retirarse a Salónica.

Emilio fue destinado a este frente, donde participó en Galípoli y en Salónica, lugar en el que cayó prisionero de los búlgaros junto con otros soldados franceses. Su destino final fue Sofía, donde quedó instalado en uno de los campos de concentración de Gabastra, barracón número 2, lugar en el que seguía preso el 20 mayo de 1916, fecha en la que Diario de Alicante daba a conocer su historia. En enero había enviado una carta a su madre, que residía en la calle San Fernando número 10 de Alicante, en la que le informaba de que era tratado “dentro de su calidad de prisionero, todo lo bien que cabe”, y de que necesitaba algo de dinero, se lamentaba de su mala suerte y de que los búlgaros no eran duros con los presos.

Ante la más que probable falta de noticias sobre Emilio para su padre, Emilio Botella Verdú que residía en la localidad argelina de Tiaret, su madre se dirigió a la Oficina de Guerra Europea, creada por iniciativa del rey Alfonso XIII para mediar entre las potencias del conflicto tanto a nivel humano como diplomático y socorrer a las víctimas de guerra, mediar en intercambios de prisioneros o conseguir que estuvieran en contacto con sus familias. Obtuvo respuesta, aunque no la que esperaba: “El secretario particular de S.M. el Rey manifiesta a Dª Rita Calleja que, por las múltiples complicaciones que pueden surgir, esta Real Secretaría no puede enviar dinero a los prisioneros de guerra y para ello puede dirigirse a la Cruz Roja de Ginebra donde tal vez le informarán”.



[1] Historia publicada en Diario de Alicante, 20-V-1916 y El Liberal, 21-V-1916.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo elaborar una genealogía en Valencia y Alicante

La repoblación mallorquina: ayuda a la genealogía

Juan Ausias el morisco